El director del proyecto «Observa Los Ríos», mandatado por el Gobierno Regional y la CRDP, el Dr. © Luis Vidal, participó en la instancia, y relevó los alcances del seguimiento y monitoreo a la Política Regional de Fomento.
La evaluación y actualización de indicadores de impacto para la Política Regional de Fomento, Productivo, Emprendimiento e Innovación de la región de Los Ríos, en el marco del proyecto Observa Los Ríos que ejecuta el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile, expuso el investigador y director del proyecto, Dr. © Luis Vidal, en el primer Congreso Internacional Estado Abierto y Gobernanza, realizado en Heredia, Costa Rica.
En la instancia, el investigador destacó que esta Política es el primer instrumento de carácter operativo que permite al gobernador regional y a su equipo, y al Consejo Regional, tomar decisiones a nivel subnacional. En el marco de esta herramienta -dijo- surge Observa Los Ríos que, por mandato del GORE y de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, tiene la tarea de evaluar la ejecución y hacer seguimiento a la Política y, a través de ello, proponer mejoras.
“El trabajo del Observatorio comenzó hace un año. Durante cuatro años realizaremos esta tarea, que involucra la coordinación con actores del Gobierno Regional”, explicó.
El investigador detalló que el seguimiento a la Política se basa en tres tipos de indicadores. Uno, de proceso, que mide el avance y calidad de actividades y tareas, monitorea el progreso hacia resultados y es fundamental para la gestión y calidad, entre otros; el resultado, vinculado por ejemplo a la medición de los efectos específicos y directos, a comprender si las acciones generan los efectos deseados; y el impacto, que mide los cambios a largo plazo y evalúa el efecto final en la población objetivo, por mencionar algunos.
Con relación al impacto, apuntó también a la incorporación del indicador Productividad Total de los Factores (PTF), el que -explicó- “es un indicador multifactorial que mide la eficiencia con la cual se utilizan los recursos productivos, esto es, capital y trabajo, en una economía”.
Agregó que la PTF es una métrica clave en la comprensión de las dinámicas del crecimiento económico.
El Congreso Internacional fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional y la Universidad Nacional de Costa Rica.
Acerca de esta instancia, el director del proyecto Observa Los Ríos señaló que “estamos muy contentos de la invitación que nos hicieron a participar en este Congreso, en donde pudimos dar a conocer el trabajo que como CER estamos realizando en el seguimiento y monitoreo de la Política de Regional de Fomento y donde, además, pudimos conocer otras experiencias e investigaciones en torno al Estado abierto y a la nueva gobernanza”.
Escrito por: Maria Alejandra Pino